
Nació en la ciudad de Cochabamba – Bolivia el 20 de marzo de 1970, estudió en el colegio La Salle de Trinidad-Beni concluyendo el año 1987.
En el año 1988 inicia sus estudios de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Federal de Paraiba (UFPB) en la ciudad de Joao Pessoa – Brasil, durante este periodo trabajó en los estudios de Arquitectura mas destacados de esta ciudad, graduandosé en el año 1993.
Su trabajo de Tesis de Grado “Centro Cultural Moxos” para la Ciudad de Trinidad, fue seleccionado en primer lugar de la UFPB de ese año para representar a la Universidad en el concurso nacional de trabajos de graduación del Brasil: “Opera Prima” .
A partir del año 1994 retorna a Bolivia y se establece en la ciudad de Trinidad, Beni. Obtiene el título en Provisión Nacional el año 1996, posteriormente su registro en el Colegio de Arquitectos de Bolvia en el año 1997.
El relacionamiento con personajes y profesionales en el campo de la cultura hidráulica y arqueología en la región de Moxos, como ser el Ing. Kenneth Lee, el Dr. Arqueólogo Heiko Prumers, asi como de la Arquitectura y Urbanismo de la Misiones Jesuíticas de Moxos y Chiquitos, los Arquitectos Hans Roth y Juan Carlos Ruiz, los mismos que le trasmitieron conocimientos y experiencias que lo motivaron a interiorisarse y tratar de introducir estos elementos culturales, los mismos que fueron orientando y plasmandosé en sus proyectos, con una base sólida para fundamentar y contextualizar una Arquitectura y Urbanismo que se relacione directamente con el paisaje, el territorio del Beni y su identidad cultural.
En el año 2000 propone el proyecto Moxos Nativo, Arquitectura, Diseño, Cultura y Turismo en la Ciudad de Trinidad, posteriormente estos aspectos y conceptos lo motivaron a proponer el desarrollo del Turismo Cultural en la región, basado en dos pilares fundamentales, Las Misiones Jesuíticas y la Cultura Hidráulica de Moxos, proponiendo la creación de circuitos como el Etnoarqueológico, Misiones jesuiticas de Moxos y la Ruta del Agua. Todo integrado y relacionado a la cultura,el territorio la naturaleza, el contexto y la Arquitectura, destacando los siguientes proyectos y obras:
- Escuela de Música de San Ignacio de Moxos
- Casa Mirador Laguna
- Casa de Campo Laguna Azul
- Museo Etnoarqueológico "Kenneth Lee"
- Tapacaré Resort Hotel
- Revitalización Esquina Uno
- Proyecto de Revitalización Urbana y Paisajística de la Plaza Central de la Ciudad de Trinidad
- Costanera Puerto Ballivián
- Proyecto Buena Vista “La nueva imagen de la Frontera”
- Consultor (Estrategia de desarrollo para el producto turístico “Cultura hidráulica de Moxos”) Consultora Ecoterra – CAF – CAINCO 2010
- Consultor “Plan de desarrollo turistico para el municipio de Trinidad” consultora Ecoterra – GAMT 2008
- Jefe del Departamento de Implementación Urbana y Paisajística, Plan Regulador de HAM de Trinidad 1996 – 1997
- Asesor Técnico del Proyecto Restauración Misiones Jesuíticas de Moxos, Prefectura del Beni 2002
- Asesor en Turismo Cultural Imagen y Desarrollo de la Dirección de Desarrollo Turístico de la Gobernación del Beni 2006 - 2007
- Asesor Técnico de Proyectos de Paisajismo Urbano del Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad 2018
Obtuvo Primer Premio en varios concursos como:
Edificio Banco Ganadero Trinidad-Bolivia.
Edificio Colegio de Arquitectos del Beni
Museo Etnoarqueológico “Kenneth Lee”
Edificio Gobernación del Departamento del Beni ex CORDEBENI
Con la obra “Costanera Puerto Ballivián” obtiene el Gran Premio Bienal de Arquitectura de Santa Cruz BASC , en marzo de 2018 ,máximo galardón otorgado por esta bienal.
En el mes de noviembre de 2018 con la obra “Costanera Puerto Ballivián” fue seleccionado internacional entre los ganadores de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito BAQ 2018, en la Categoría Diseño Urbano y Arquitectura del Paisaje.
Seleccionado por Bolivia para la final de la BIAU Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en 2012,2016 y 2019.
Docente de Taller de Proyectos, Facultad de Arquitectura de la Universidad del Valle 1997
Ha desarrollado Proyectos y obras en Brasil,Peru y Bolivia.
Conferencista en diversos eventos y facultades de Arquitectura ENAB – Encuentro Nacional de Arquitectura Boliviana - Santa Cruz 2003 , SENTHA - Seminario Nacional de Teoria e Historia de la Arquitectura en Bolivia, Trinidad – Beni 2010, Pre Bienal de Arquitectura Boliviana - La Paz 2017.
Sus Obras y proyectos han sido Publicadas en libros y revistas Nacionales e Internacionales :
Arkidea, Escuadra, Entre Rayas, ARQA, entre otras.
En 2015 el Colegio de Arquitectos del Beni le otorga un Reconocimiento al Mérito Profesional destacando su trayectoria.
En 2018 el Concejo Municipal y Gobierno Autónomo de la Ciudad de Trinidad le confiere la condecoracion con Medalla de Oro por su Trayectoria profesional y su aporte al desarrollo Urbano y Arquitectónico de la Ciudad.
Actualmente dirige la firma EDWIN BAUSE ARQUITECTURA establecida en Trinidad Beni – Bolivia, con un variado portafolio de proyectos y obras de viviendas particulares, edifícios comerciales, empresariales y residenciales, así como proyectos de diseño y equipamientos urbanos y Arquitectura del paisaje.
Complementando y fusionando su trabajo de arquitectura con el diseño grafico, paisajismo, fotografia y arte. En la exploracion de la imagen de la arquitectura, comunicación visual, paisajismo urbano y turismo.
Con la conceptualización de la Aquitectura que responde a las circunstancias actuales, individuales y colectivas, que incorpora elementos contemporáneos formales y funcionales y que al mismo tiempo respeta, se integra, valora y se identifica con elementos de la arquitectura tradicional, el medio ambiente, el territorio y el paisaje urbano y natural de cada region y contexto. Sosteniendo que “la Arquitectura es complice del tiempo y las transformaciones “.